Diferencia entre cámaras de visión por máquina USB3 y GigE

Tanto USB3 como GigE son interfaces estándar ampliamente utilizadas en el mundo de la visión por máquina. Una interfaz de visión por máquina es el enlace de comunicación entre la cámara y la unidad de procesamiento del ordenador. Este es el método utilizado para transferir los datos de imagen capturados desde la cámara al ordenador para su análisis. En este artículo profundizaremos en las diferencias entre cámaras con interfaz USB3 y GigE. Esto será útil para seleccionar la mejor opción según los requisitos específicos de su aplicación.

Table of contents
Visión general de cámaras con interfaz USB3
El estándar USB3 visión fue introducido en el mundo de la visión por máquina en 2013. La interfaz USB3 ofrece una instalación sencilla plug and play con altos niveles de rendimiento. Utilizando principios de control de cámara de los estándares GeniCam, los usuarios finales pueden integrar fácilmente USB3 visión en sus sistemas existentes.
La interfaz USB3 es una de las interfaces más rentables en el mundo de la visión por máquina. Ofrece el mayor ancho de banda con hasta 400 mb/s. Su cable tiene un límite de hasta 4,6 metros, pero el mismo cable alimenta la cámara y transfiere los datos. Todas nuestras cámaras con interfaz USB3 son totalmente compatibles con el estándar USB3 visión, lo que permite una fácil integración con diferentes sistemas operativos.
Nuestras cámaras USB3 están disponibles en resoluciones que van desde 0,4 MP hasta 45 MP, y su velocidad de fotogramas varía desde solo 8 fps hasta más de 1000 fps. A continuación, puede encontrar un resumen de algunas de nuestras cámaras USB3:
Cámaras con interfaz USB3
Visión general de cámaras con interfaz GigE
El estándar GigE visión fue introducido en 2006. Esta interfaz de cámara fue desarrollada utilizando el estándar de comunicación ethernet gigabit. Con un ancho de banda de aproximadamente 125 mb/s, permite transferencias de imágenes grandes de manera rápida, y también es conocido por transferencias de imágenes sin errores a través de cables de larga distancia. Una diferencia entre USB3 y GigE es que GigE visión permite cables de hasta 100 metros. Las cámaras GigE requieren un cable de E/S para alimentar la cámara a través del puerto de E/S. También ofrecemos cámaras GigE PoE (Power over Ethernet), donde solo se necesita un cable para transferir datos y alimentar la cámara. Las cámaras GigE tienen su propia dirección IP, por lo que no hay límite en la cantidad de cámaras que se pueden conectar a la misma red. También se basa en los estándares GeniCam, lo que ofrece coherencia para los ingenieros y mejora la interoperabilidad con otras interfaces basadas en GeniCam. Nuestras cámaras GigE también son compatibles con los estándares GigE visión, lo que garantiza una integración perfecta con muchos sistemas operativos.
Nuestras cámaras GigE están disponibles desde solo 0,4MP hasta 65MP, y sus velocidades de cuadro van desde 3fps hasta más de 600 fps. A continuación encontrará una visión general de algunas de nuestras cámaras GigE:
Cámaras con interfaz GigE
Diferencias clave entre cámaras con interfaz USB3 y GigE
USB3 | GigE | |
---|---|---|
Ancho de banda (megabyte / s) | 400 | 100 |
Frecuencia de imagen máxima de cámara de 5 MP | 80 fps | 25 fps |
Longitud del cable (máx.) | 4.6m | 100m |
Alimentación + datos en un solo cable | Sí | Solo si POE |
Frame-grabber obligatorio | No | No |
Coste del cable | Bajo | Bajo |
Coste de la Cámara | Bajo | Bajo |
Uso de CPU | Bajo | Medio |
Aceptación del cliente | Bueno | Bueno |
Varias cámaras | Excelente | Bueno |
A continuación se muestra una visión general de cuatro de nuestras cámaras industriales de 1,6 MP, todas equipadas con el mismo sensor Sony
IMX273. La diferencia entre las cámaras con interfaz USB3 (las dos cámaras de la izquierda)
y las cámaras con interfaz GigE se puede observar claramente en el ancho de banda.
Cámaras USB3/GigE seleccionadas
Cuándo utilizar cámaras industriales GigE frente a USB3
Cuándo utilizar una cámara USB3:
- Aplicación que requiere cámaras de alta resolución o alta frecuencia de imagen, y que también exige altas tasas de transferencia de datos.
- Cuando la instalación se encuentra en un espacio compacto, la cámara y la unidad de procesamiento deben estar a menos de 4,6 metros.
- Las cámaras USB3 y las configuraciones asociadas suelen ser las más rentables.
- La funcionalidad plug and play es una ventaja para una integración rápida y facilidad de uso.
Cuándo utilizar una cámara GigE:
- Aplicaciones con largas distancias entre la cámara y la unidad de procesamiento.
- Cuando se necesita integrar varias cámaras en una sola red.
- Al utilizar PoE o alimentación a través de Ethernet, solo se utiliza un cable, lo que elimina el desorden de cables.
- En entornos industriales exigentes, las cámaras GigE son muy adecuadas para condiciones desafiantes.
Conclusión
En conclusión, tanto USB3 como GigE son los estándares de visión por máquina más populares y ambos ofrecen grandes ventajas para sus soluciones específicas. El estándar de visión USB3 es una de las interfaces más rápidas que ofrecemos aquí en VA Imaging, y utiliza la menor cantidad de potencia del procesador del ordenador. Es ideal para imágenes de alta resolución y alta velocidad; es muy rentable, pero tiene una longitud máxima de cable de 4,6 metros. El estándar de visión GigE se utiliza a menudo en aplicaciones que requieren longitudes de cable mayores. Tiene un ancho de banda promedio, lo que lo hace ideal para la mayoría de las aplicaciones. Si tiene alguna pregunta o desea confirmar con nosotros qué interfaz funcionará mejor con su proyecto, déjenos un mensaje a continuación: