Last updated: 30 July 2025

¿Qué es GenICam? El lenguaje universal para la Visión Artificial

Gaspar van Elmbt

GenICam (Generic Interface for Cameras), es un estándar global desarrollado y gestionado por la European Machine Vision Association (EMVA). Su misión principal es desacoplar la tecnología de las interfaces de cámaras industriales (como GigE Visión, USB3 Visión, CoaXPress y Camera Link) de la interfaz de programación de la aplicación (API) del usuario.

 

En términos más sencillos, proporciona un marco común para interactuar con cualquier cámara compatible con GenICam, independientemente de su fabricante, características específicas o tecnología de interfaz subyacente.

¿Qué es GenICam? El lenguaje universal para la Visión Artificial

Table of contents

El problema que resuelve GenICam

Imagine un mundo donde cada marca de cámara requiere su propio kit de desarrollo de software (SDK) y un código propietario para operaciones básicas como ajustar la exposición, adquirir imágenes o cambiar la resolución. Esto generaría una enorme carga de desarrollo, flexibilidad limitada y una integración de sistemas costosa.

Cómo funciona GenICam: Componentes principales

GenICam elimina este caos proporcionando:

Esto garantiza que las funciones comunes de la cámara (por ejemplo, "ExposureTime", "Gain", "Width", "Height") tengan nombres coherentes en todas las cámaras compatibles.

Este módulo define un archivo de descripción basado en XML, que normalmente se almacena dentro de la cámara. Este archivo "se autodescribe" las capacidades de la cámara, permitiendo que cualquier software compatible con GenICam comprenda y acceda dinámicamente a sus funciones.

Este módulo proporciona una interfaz de software independiente del hardware para enumerar cámaras, adquirir imágenes y transferir datos a la aplicación.

Beneficios clave de GenICam

  • Reducción del tiempo y los costes de desarrollo
  • Interoperabilidad mejorada
  • Preparado para el futuro
  • Experiencia de usuario simplificada

Cámaras industriales: diseñadas para el ecosistema GenICam

Nuestra amplia gama de cámaras industriales, que incluye series populares como MERCURY2 (GigE Visión) y VENUS (USB3 Visión), está diseñada con total conformidad GenICam.

Este compromiso con GenICam significa que nuestras cámaras se integran perfectamente en cualquier sistema de visión por máquina que cumpla con el estándar. Ya sea que utilice un software de visión por máquina común como Halcon, LabVIEW, o su propia aplicación personalizada, las cámaras VA Imaging "hablarán el mismo idioma", lo que hace que la configuración y el funcionamiento sean notablemente sencillos.

Uso de cámaras industriales con GenICam: una visión práctica

La integración de nuestra cámara en un sistema basado en GenICam normalmente implica los siguientes pasos clave:

1. Instalar SDK y controladores: Aunque GenICam proporciona la interfaz universal, aún necesitará instalar el SDK y los controladores específicos (consulte nuestra página de descargas). Esto normalmente incluye los archivos necesarios del productor GenTL (.cti) que permiten a su sistema descubrir y comunicarse con la cámara.

2. Verificar el proveedor GenTL: Tras la instalación, confirme que el proveedor GenTL es reconocido por su sistema. Esto suele implicar la comprobación de variables de entorno (como GENICAM_GENTL32_PATH o GENICAM_GENTL64_PATH) y asegurarse de la presencia de los archivos .cti.

3. Utilizar un gestor de dispositivos GenICam o aplicación: La mayoría de las plataformas de software de visión por máquina y SDKs GenICam incluyen un "Gestor de dispositivos GenICam" o una herramienta similar. Esta utilidad le permite:

  • Descubrir cámaras conectadas: Detecte automáticamente todas las cámaras compatibles con GenICam conectadas a su sistema.
  • Acceder a la configuración del dispositivo: Explore y modifique los parámetros de la cámara (exposición, ganancia, resolución, formato de píxel, etc.) a través de una interfaz estandarizada. Estas configuraciones se exponen mediante el archivo XML GenApi de la cámara.
  • Adquirir imágenes: Inicie la transmisión de imágenes y visualice las señales en vivo desde la cámara.

4. Programación con GenICam: Al desarrollar aplicaciones personalizadas, utilizará la API de GenICam (a menudo expuesta a través del SDK del fabricante de la cámara o de una biblioteca GenICam genérica) para:

  • Enumerar dispositivos: Encuentre y seleccione la cámara deseada.
  • Abrir y configurar la cámara: Acceda y establezca varios parámetros de la cámara según los requisitos de su aplicación. Gracias a SFNC, utilizará nombres de parámetros coherentes.
  • Iniciar/Detener adquisición: Controle el proceso de captura de imágenes.
  • Recibir datos de imagen: Acceda a los búferes de imagen en bruto de la cámara para su procesamiento.

GenICam y cámaras industriales: una combinación potente

La combinación de la estandarización universal de GenICam y el compromiso de las cámaras industriales con un diseño de cámara conforme crea una poderosa sinergia para las aplicaciones de visión por máquina. Esta colaboración permite a los integradores y desarrolladores:

Dedique menos tiempo a la integración específica de la cámara y más tiempo a la lógica central de la aplicación.

Adáptese fácilmente a los requisitos cambiantes del proyecto intercambiando cámaras sin realizar grandes modificaciones.

Aproveche un estándar ampliamente adoptado y rigurosamente probado para una comunicación de cámara robusta y fiable.

Conclusión: Por qué GenICam es esencial para construir sistemas de Visión robustos y preparados para el futuro

En conclusión, GenICam es la columna vertebral de la imágenes industrial moderna, y las cámaras industriales, al adoptar plenamente este estándar, ofrecen una solución convincente para una visión por máquina fluida y de alto rendimiento.

Al comprender los principios de GenICam y seguir las mejores prácticas de integración, puede desbloquear todo el potencial de las cámaras y construir sistemas de visión robustos y preparados para el futuro.